¡Excelente! Vamos a continuar construyendo nuestro sistema. El primer paso es preparar el entorno donde nacerán las ideas para nuestros artículos.
1. Accede a la interfez de a n8n
Primero, necesitamos entrar a nuestra plataforma de n8n.
Este es nuestro centro de operaciones, el lugar donde crearemos todas las automatizaciones y daremos vida a nuestro Agente de IA. Aunque al principio pueda parecer un poco intimidante, te prometo que es un proceso muy sencillo.
2. Importar nuestro Flujo de Trabajo (Workflow)
Para ahorrarte mucho tiempo, he preparado una plantilla con el flujo de trabajo (o workflow) que vamos a utilizar. No tendrás que crearlo desde cero.
- Descargar el archivo en este enlace: enlace para descargar un archivo. Este archivo tiene la extensión .JSON.
- Una vez descargado, vuelve a n8n, Crea un nuevo workflow y haz clic en los tres puntos de la esquina superior derecha y selecciona Importar desde archivo (Import from file).
- Elige el archivo que acabas de descargar.
¡Listo! Ahora deberías ver en tu pantalla el mismo flujo de trabajo que te estoy mostrando. Si quieres, puedes hacer doble clic en el título en la parte superior para renombrarlo y ponerle un nombre que te guste.
3. Configurando nuestra base de datos de ideas con Airtable
Nuestro Agente de IA necesita un lugar donde pueda leer las ideas que se nos ocurran. Para ello, usaremos una herramienta llamada Airtable.
¿Por qué Airtable?
Airtable es como una hoja de cálculo (similar a Google Sheets o Excel) pero con superpoderes de base de datos. La hemos elegido para este curso porque es extremadamente fácil y rápida de integrar con n8n.
- Nota importante: Si en tu día a día usas Google Sheets, Notion u otra herramienta, ¡no te preocupes! Primero aprende el proceso con Airtable. Una vez que entiendas cómo funciona, será muy sencillo adaptar el workflow a tu herramienta preferida.
Pasos para configurar Airtable:
- Ve a airtable.com y crea una cuenta gratuita. Puedes registrarte con tu correo o directamente con tu cuenta de Google.
- Una vez dentro, crea una nueva base (en Airtable se llaman Bases). Puedes llamarla, por ejemplo, «Ideas para Artículos».
- Dentro de esa base, tendrás una tabla. Vamos a configurar las siguientes columnas. Es importante que los nombres sean exactos para que la automatización funcione:
Fecha
Prompt
(Aquí escribiremos nuestra idea)T
ítulo (El título del artículo generado)Post ID
(El ID del artículo una vez publicado en la web)- Publicado (Un «Sí» para marcar que ya está publicado)
Para cada una de estas columnas, asegúrate de que el tipo de campo sea «Texto largo» (Long text).
4. Entendiendo nuestro Flujo de Trabajo en n8n
Ahora que tenemos la base de datos lista, volvamos a n8n y veamos cómo funciona nuestro workflow.
Un workflow en n8n es una secuencia de nodos conectados. Cada nodo realiza una tarea específica y le pasa la información al siguiente.
- El Disparador (Trigger): Es el primer nodo, el que inicia todo el proceso. Por ahora, lo activaremos manualmente con un clic. Más adelante, lo configuraremos para que se ejecute automáticamente (por ejemplo, una vez al día).
- Nodo «Get Ideas» (Obtener Ideas): Este es el primer nodo de trabajo. Su misión es conectarse a nuestra tabla de Airtable y leer todas las filas donde hemos apuntado ideas.
- Nodo «Filter Idea» (Filtrar Idea): De todas las ideas que ha leído, este nodo se encarga de dos cosas:
- Descarta las ideas que ya están marcadas como «Completadas» (con un «Sí»).
- Selecciona solo una idea para trabajar en ella, siguiendo el orden de la lista.
- Nodo «Set your Prompt» (Establecer tu Prompt): Este último nodo limpia la información y se asegura de que solo el texto de nuestra idea (el prompt) pase a la siguiente fase, que es donde la magia ocurre: la creación del artículo.
5. Conectando n8n con Airtable
Para que el nodo «Get Ideas» pueda leer nuestra tabla, necesitamos darle permiso.
- Haz doble clic en el nodo «Get Ideas».
- En la sección de Credenciales (Credentials), haz clic en «Crear nueva».
- En Airtable: Ve a tu perfil (arriba a la derecha) -> Developer Hub -> Personal access tokens.
- Crea un nuevo token. Dale un nombre (ej. «Conexión n8n»).
- En los permisos (Scopes), asegúrate de añadir estos tres:
data.records:read
,data.records:write
yschema.bases:read
. - Copia el token que se genera.
- En n8n: Pega el token que acabas de copiar y guarda la credencial.
Una vez guardada, selecciona tu base («Ideas para Artículos») y la tabla correspondiente.
¡Vamos a probarlo!
Añade algunas ideas de artículos en la columna Prompt
de tu Airtable. Ahora, en n8n, con el nodo «Get Ideas» seleccionado, pulsa el botón Ejecutar (Execute).
Si todo ha ido bien, en la parte derecha (la salida o output) deberías ver en formato de tabla las ideas que acabas de escribir. ¡La conexión funciona!
¡Perfecto! Ya hemos sentado las bases. Nuestro sistema ya es capaz de leer las ideas.
En el próximo vídeo, nos meteremos de lleno en la parte más emocionante: usar la IA para escribir el artículo completo. ¡Te veo allí!