Generar credenciales

0 de 7 lecciones completas (0%)

Generar la Credencial de GitHub en n8n

¡Muy buenas! Soy Jero de JeroCuevas.com y en esta lección nos vamos a centrar en un paso fundamental: generar la credencial de GitHub para poder utilizarla en n8n.

Más adelante, en futuras lecciones, veremos todo el potencial que esto desbloquea, como por ejemplo, crear una copia de seguridad automática de todos nuestros workflows en un repositorio de GitHub para no perder nunca nuestro trabajo.

Pero primero, lo primero: la conexión.

1. Iniciar la Creación de la Credencial en n8n

Para que n8n nos pida crear una credencial, primero debemos añadir un nodo de GitHub a nuestro lienzo.

  1. Haz clic en el botón + para añadir un nuevo nodo.
  2. Busca «GitHub». Verás una cantidad enorme de disparadores (Triggers) y acciones (Actions).
  3. Para este ejemplo, selecciona cualquier acción, como GitHub > Get File.
  4. Al añadir el nodo, verás que el primer campo es «Credential». Haz clic en el desplegable y selecciona «Create New».

Se abrirá una ventana para configurar la nueva credencial.

2. Dos Métodos de Autenticación: ¿Cuál Elegir?

n8n nos ofrece dos formas de conectarnos con GitHub: Access Token y OAuth2. La documentación oficial de n8n lo explica así:

  • Access Token (Token de Acceso Personal): Es el método más rápido y sencillo. Ideal si usas n8n Cloud o para hacer pruebas rápidas.
  • OAuth2: Es el método más robusto y seguro. Es la opción recomendada si tienes n8n autoalojado (self-hosted) en tu propio servidor VPS, como es nuestro caso.

Vamos a ver cómo configurar ambas.


Método 1: Token de Acceso Personal (PAT)

Este es el camino más directo.

  1. Ve a tu cuenta de GitHub. Si no tienes una, el proceso de registro es muy sencillo (usuario, email y contraseña).
  2. Haz clic en tu icono de perfil (arriba a la derecha) y selecciona Settings.
  3. En el menú de la izquierda, baja hasta el final y haz clic en Developer settings.
  4. Ve a Personal access tokens > Tokens (classic).
  5. Haz clic en Generate new token y selecciona Generate new token (classic).
  6. Configura el token:
    • Note: Dale un nombre descriptivo, como «Prueba n8n».
    • Expiration: Define la caducidad. Para este curso, puedes seleccionar No expiration, pero en un entorno de producción es recomendable renovarlo cada 30 o 90 días.
    • Select scopes: Aquí defines los permisos. Para empezar, puedes marcar la casilla «repo» para darle acceso a tus repositorios.
  7. Haz clic en el botón verde Generate token.
  8. ¡Importante! GitHub te mostrará el token una sola vez. Cópialo inmediatamente.
  9. Vuelve a n8n y pega el token en el campo Access Token.
  10. Escribe tu nombre de usuario de GitHub en el campo Username.
  11. Haz clic en Save.

Si todo ha ido bien, el campo de la credencial se pondrá en verde. ¡Ya estarías conectado!


Método 2: Aplicación OAuth2 (Recomendado para Self-Hosted)

Este método es más seguro y el ideal para nuestra instalación en un VPS.

Paso A: En n8n – Obtener la URL de Redirección

En la ventana de creación de credencial de n8n, selecciona la pestaña OAuth2. Verás un campo llamado Redirect URL. Haz clic en el icono de copiar para guardarla en tu portapapeles. La necesitaremos en un momento.

Paso B: En GitHub – Crear la Aplicación OAuth

  1. Vuelve a tu cuenta de GitHub y navega de nuevo a Settings > Developer settings.
  2. Esta vez, haz clic en OAuth Apps en el menú de la izquierda.
  3. Haz clic en New OAuth App.
  4. Rellena el formulario:
    • Application name: Un nombre descriptivo, como «Integración n8n».
    • Homepage URL: La URL principal de tu instancia de n8n (ej: https://n8n.tudominio.com). Debe ser la URL base, sin nada después del .com).
    • Application description: Una descripción opcional para tu referencia.
    • Authorization callback URL: Pega aquí la URL que copiaste de n8n en el Paso A.
  5. Haz clic en Register application.

Paso C: Conectar GitHub y n8n

Una vez registrada la aplicación, GitHub te mostrará dos datos clave:

  1. Client ID: Cópialo y pégalo en el campo Client ID en n8n.
  2. Client Secret: Haz clic en Generate a new client secret. Copia la nueva clave secreta que aparece y pégala en el campo Client Secret en n8n.

Finalmente, haz clic en Save en n8n.

Se abrirá una ventana emergente de GitHub pidiéndote que autorices la conexión. Acepta los permisos para finalizar el proceso. (Nota: como yo ya lo había hecho antes, este paso no se ve en el vídeo, ¡pero a ti sí te aparecerá!).

Resumen

¡Perfecto! Ya tienes tu credencial de GitHub creada y lista para ser utilizada. Has aprendido los dos métodos de conexión y ahora puedes interactuar con tus repositorios de GitHub directamente desde n8n.

Resumen de privacidad
Logo JeroCuevas.com

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Analítica

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.