¡Hola! Te doy la bienvenida a una de las lecciones más importantes de todo el curso.
En esta clase vamos a abordar y solucionar de una vez por todas uno de los mayores obstáculos al trabajar con la API oficial de WhatsApp: la gestión de las credenciales y los tokens de acceso.
Al finalizar esta lección, serás capaz de:
- Crear y configurar correctamente una aplicación en el portal de Meta for Developers.
- Generar los dos tipos de credenciales que n8n necesita para los nodos de WhatsApp.
- Crear un Token de Acceso permanente que no caducará jamás, asegurando que tus automatizaciones funcionen sin interrupciones.
La mayoría de los problemas y frustraciones surgen por no entender tres puntos clave que hoy dejaremos clarísimos. ¡Vamos a ello!
1. Creación de la Aplicación en Meta for Developers
El primer paso es crear una «aplicación» dentro del ecosistema de Meta. Esta aplicación actuará como un puente entre n8n y la API de WhatsApp.
- Accede al Portal: Dirígete a developers.facebook.com e inicia sesión con tu cuenta de Facebook.
- Crea una Nueva App: Ve a «Mis apps» y haz clic en «Crear aplicación».
- Selecciona el Tipo de App:
- Te aparecerán varios casos de uso. Selecciona la opción «Otro» y haz clic en «Siguiente».
- Ahora, elige el tipo de aplicación. Selecciona «Empresa». Este tipo es el que nos da acceso a los permisos avanzados que necesitaremos para la API de WhatsApp.
- Configura los Detalles:
- Nombre de la app: Elige un nombre descriptivo, por ejemplo, «Automatizaciones N8N – [Tu Empresa]».
- ⚠️ ¡Atención! No uses nombres de marcas registradas de Meta como «WhatsApp» o «Facebook» en el nombre, ya que te dará un error.
- Correo electrónico: Asegúrate de que tu email de contacto es correcto.
- Portafolio Empresarial: Si ya tienes un Business Manager (Portafolio), selecciónalo. Si no, puedes dejarlo en blanco por ahora, la plataforma te pedirá crearlo o asignarlo más adelante.
- Nombre de la app: Elige un nombre descriptivo, por ejemplo, «Automatizaciones N8N – [Tu Empresa]».
- Haz clic en «Crear aplicación» y confirma tu contraseña de Facebook.
¡Perfecto! Ya tienes el contenedor de tu proyecto creado. Ahora vamos a por las credenciales.
2. Credencial #1: El Trigger (Disparador)
El nodo Trigger de n8n (el que se activa «cuando recibimos un mensaje») necesita un juego de credenciales específico.
- Dentro del panel de tu nueva aplicación, ve al menú lateral y busca Configuración de la app > Información básica.
- Aquí encontrarás dos datos clave:
Identificador de la aplicación
(Este es el Client ID).Clave secreta de la aplicación
(Este es el Client Secret).
- Ve a tu instancia de n8n, añade el nodo «WhatsApp Business Trigger» y crea una nueva credencial. Copia y pega estos dos valores en los campos correspondientes.
Ya tenemos la primera parte. Esta fue la fácil.
3. Credencial #2: La Acción (Envío de Mensajes)
Ahora vamos a por la credencial que usan los nodos de acción (como «enviar un mensaje»). Esta es más compleja y es donde la mayoría se queda atascado.
- En el panel de tu app de Meta, busca el producto «WhatsApp» y haz clic en «Configurar».
- Se abrirá la página de configuración de la API. En el menú lateral, bajo «WhatsApp», haz clic en «Configuración de la API».
- En esta pantalla verás:
- Un número de teléfono de prueba.
- Un
Identificador de la cuenta de WhatsApp Business
(Business Account ID). - Un
Token de acceso temporal
.
🔑 Concepto Clave: Este token que te da Meta por defecto es TEMPORAL. Caduca en 23 horas, lo que significa que si lo usas, tu automatización dejará de funcionar mañana. Nuestro objetivo es reemplazarlo por uno permanente.
4. El Secreto: Crear un Token de Acceso Permanente
Aquí está el método definitivo para que nunca más tengas que preocuparte por un token caducado. Para ello, crearemos un «Usuario del Sistema».
- Ve a tu Business Manager: Abre una nueva pestaña y ve a business.facebook.com/settings.
- Crea el Usuario del Sistema: En el menú lateral, ve a Usuarios > Usuarios del sistema.
- Haz clic en «Añadir».
- Dale un nombre al usuario, por ejemplo, «n8n_integracion».
- En «Rol de usuario del sistema», déjalo como «Empleado».
- Asigna Activos: Una vez creado, selecciona el usuario y haz clic en «Asignar activos».
- En la columna de la izquierda, selecciona «Apps».
- Elige la aplicación que creamos en el primer paso.
- Activa el permiso de «Control total» en la columna de la derecha y guarda los cambios.
- Genera el Token Permanente:
- Con el usuario del sistema todavía seleccionado, haz clic en «Generar nuevo token».
- En la ventana emergente, selecciona tu aplicación.
- En «Caducidad del token», elige la opción mágica: Nunca.
- Ahora, asigna los permisos necesarios. Busca y activa los dos siguientes:
whatsapp_business_management
whatsapp_business_messaging
- Haz clic en «Generar token».
⚠️ ¡CRÍTICO! El sistema te mostrará el token. Cópialo y guárdalo inmediatamente en un lugar seguro. Una vez que cierres esta ventana, NUNCA podrás volver a verlo.
5. Configuración Final en n8n
Ya tenemos todas las piezas del puzzle. Volvamos a n8n para ensamblarlas.
- Añade un nodo de acción de WhatsApp, por ejemplo, «WhatsApp Business Send Message».
- Crea una nueva credencial para este nodo.
- Rellena los campos con los datos que hemos conseguido:
- Access Token: Pega aquí el token permanente que acabas de generar y guardar.
- Business Account ID: Ve a la pestaña de «Configuración de la API» de WhatsApp en Meta y copia el
Identificador de la cuenta de WhatsApp Business
.
Haz clic en guardar. ¡Y listo!
Resumen de la Lección
¡Enhorabuena! Has completado una de las configuraciones más complejas y cruciales.
- Hemos creado una aplicación de Meta de tipo «Empresa».
- Hemos generado las credenciales Client ID / Client Secret para el nodo Trigger.
- Hemos generado un Usuario del Sistema para crear un token de acceso que no caduca nunca y lo hemos usado junto al Business Account ID para la credencial de los nodos de acción.
Ahora tienes una conexión robusta y profesional con la API de WhatsApp, lista para soportar cualquier automatización que construyas.
En la siguiente lección, usaremos estas credenciales para construir nuestro primer flujo de trabajo: recibir un mensaje y enviar una respuesta automática.
¡Nos vemos en la siguiente clase!