Instalar programas Open Source para usar la IA

0 de 28 lecciones completas (0%)

Cómo Conectarte a tu Servidor por SSH desde Windows

¡Muy buenas! Soy Jero de JeroCuevas.com. En esta lección, te voy a enseñar dos aplicaciones geniales para conectarte a la terminal de tu servidor (en este caso, un VPS de Contabo) desde un ordenador con Windows.

Aunque a menudo trabajo con Mac, muchas veces uso un PC, y para acceder al servidor por SSH, necesitamos un programa que haga de puente. ¡Vamos a ver dos de los mejores!


Opción 1: Bitvise SSH Client (La Herramienta Directa y Gratuita)

Esta es la solución más rápida y sencilla si solo usas Windows.

1. Descarga e Instalación:

  • Ve a la web oficial: Bitvise.com (se escribe con «v»).
  • Busca la sección de descargas (Download) y haz clic en el «Bitvise SSH Client installer».
  • Se descargará un archivo .exe. Ábrelo y sigue los pasos de instalación (básicamente, aceptar y siguiente). Es un proceso muy rápido.

2. Configuración de la Conexión: Una vez abierto el programa, verás una ventana con varios campos. ¡No te asustes! Solo necesitas rellenar los siguientes datos en la pestaña Login:

  • Host: Aquí va la dirección IP de tu servidor.
  • Port: Escribe 22 (es el puerto estándar para SSH).
  • Username: Escribe root.
  • Initial method: Selecciona password.
  • Password: Pega aquí la contraseña que te proporcionó Contabo para tu servidor.

3. ¡A Conectar!

  • Con todos los datos rellenos, haz clic en el botón Login.
  • La primera vez que te conectes, te saldrá una ventana de seguridad (Host Key Verification). Simplemente haz clic en Accept and Save para guardar la «huella digital» de tu servidor y no te vuelva a preguntar.
  • ¡Ya estás conectado! Para abrir la línea de comandos, solo tienes que hacer clic en el botón New terminal console.

¡Y listo! Se abrirá una ventana de terminal negra donde ya puedes empezar a escribir comandos directamente en tu servidor. Así de fácil.


Opción 2: Termius (La Herramienta Organizada y Multiplataforma)

Termius es una aplicación más moderna y visual. Su gran ventaja es que te permite guardar y organizar las conexiones a diferentes servidores, y funciona tanto en Windows como en Mac.

1. Registro y Descarga:

  • Ve a la web Termius.com.
  • Para descargar la aplicación, primero necesitarás crear una cuenta gratuita (Log in o Sign up).
  • Una vez registrado, descarga la versión para Windows.

2. Instalación y Primeros Pasos:

  • Instala el programa como cualquier otro. Al abrirlo, puede que Windows te pida permiso para que la aplicación acceda a redes públicas o privadas. Dale a Permitir acceso.
  • Termius tiene una versión «Pro» de pago, pero para lo que necesitamos, la versión gratuita es más que suficiente. Si te ofrece pagar, simplemente cierra esa ventana o busca la opción para continuar gratis.

3. Añadir un Nuevo Servidor (New Host):

  • En la pantalla principal, haz clic en + New Host.
  • Rellena los siguientes campos:
    • Label: Ponle un nombre para reconocerlo (ej: «Servidor Contabo Jero»).
    • Address: La dirección IP de tu servidor.
    • Port: 22.
    • Username: root.
    • Password: Pega la contraseña del servidor.
  • Haz clic en la flechita de la esquina para guardar y conectar.
  • Igual que con Bitvise, te pedirá confirmar la identidad del servidor la primera vez. Dale a Add and Continue.

¡Ya estás dentro! Verás la terminal de tu servidor lista para usar.

La gran ventaja de Termius: La próxima vez que abras Termius, verás tu «Servidor Contabo Jero» en la lista. Solo tienes que hacerle doble clic y te conectará al instante, sin tener que volver a escribir la IP ni la contraseña. Si gestionas varios servidores para distintos clientes o proyectos, puedes tenerlos todos aquí organizados en una lista. ¡Es súper cómodo y rápido!


Resumen Final: ¿Cuál elijo?

  • Usa Bitvise si: Solo trabajas en Windows y quieres una herramienta simple, que va al grano y funciona perfectamente.
  • Usa Termius si: Trabajas tanto en Windows como en Mac, gestionas varios servidores a la vez y te gusta tenerlo todo organizado y a un par de clics.

Y recuerda, si alguna vez trabajas desde un Mac, ni siquiera necesitas instalar nada. Puedes conectarte directamente abriendo la aplicación «Terminal» que ya viene con el sistema operativo.

¡Y eso es todo! Con estas dos opciones, ya no tienes excusa para no poder conectarte a tu servidor desde un PC.

Nos vemos en los próximos vídeos. ¡Hasta luego!

Resumen de privacidad
Logo JeroCuevas.com

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Analítica

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.