Curso de Flowise: Crea Agentes de IA y Chatbots sin Código

0 de 16 lecciones completas (0%)

Módulo 2: Primeros Pasos con la Interfaz de Flowise

7. Creando tu Primer Flujo de Chat en Flowise

No tienes acceso a esta lección

Por favor, inscríbete o accede para acceder al contenido del curso.

¡Hola y bienvenido/a a este tutorial práctico! Hoy vamos a crear nuestro primer flujo de chat desde cero.

Al final de este vídeo, tendrás un chatbot funcional, potenciado por el modelo Gemini de Google, que puede mantener una conversación y recordar el contexto.

¡Empecemos!


Paso 1: Preparar el Lienzo

  1. En la pantalla principal de Flowise, haz clic en el botón azul + Add New.
  2. Esto abrirá un lienzo en blanco. Aquí construiremos nuestro chatbot utilizando cuatro componentes principales:
    • Un Modelo de Chat (el cerebro).
    • Una Memoria Buffer (para recordar la conversación).
    • Una Plantilla de Prompt (para dar instrucciones al cerebro).
    • Una Cadena de Conversación (para conectar todo).

Paso 2: Añadir el Modelo de Chat (El Cerebro)

  1. Haz clic en el botón + Add Nodes para abrir el panel.
  2. Ve a la categoría Chat Models y busca el nodo Google Generative AI. Arrástralo a tu lienzo.
  3. Configurar las Credenciales:
    • El nodo te pedirá una credencial. Haz clic en Create New.
    • Dale un nombre, como Mi API Key de Gemini.
    • Necesitarás una API Key. Puedes obtener una gratis desde Google AI Studio. Simplemente busca «Google AI Studio API Key» en Google, inicia sesión y crea una nueva clave.
    • Copia la clave, pégala en el campo Google API Key en Flowise y haz clic en Add.
  4. Configurar el Modelo:
    • Model Name: Selecciona el modelo que quieras usar, por ejemplo, gemini-1.5-flash.
    • Temperature: Este valor controla la creatividad del modelo. Un valor bajo (ej. 0.2) lo hace más preciso y enfocado. Un valor alto (ej. 0.9) lo hace más creativo. Dejémoslo en el valor por defecto por ahora.
    • (Opcional) Puedes marcar Allow Image Uploads si quieres que los usuarios puedan enviar imágenes.

Paso 3: Añadir la Memoria

Para que nuestro chatbot no tenga amnesia y recuerde lo que se ha hablado, necesita memoria.

  1. Vuelve al panel + Add Nodes.
  2. Ve a la categoría Memory.
  3. Arrastra el nodo Buffer Memory al lienzo. No necesitas configurar nada aquí; los valores por defecto son perfectos para empezar.

Paso 4: Crear la Plantilla de Prompt

Necesitamos darle instrucciones a nuestra IA sobre cómo debe comportarse.

  1. Abre el panel + Add Nodes.
  2. Ve a la categoría Prompts y arrastra el nodo Chat Prompt Template al lienzo.
  3. Configuración:
    • System Message: Aquí le das el «rol» a la IA. Escribe algo como:Eres un asistente servicial. Responde las preguntas del usuario de forma clara y concisa.
    • Format Prompt Values: Este campo es muy importante. Por defecto, puede que ponga «question from chatbot user». Vamos a asegurarnos de que el nombre de la variable sea simple. Haz clic en el icono de editar y cambia el valor a simplemente question.

Paso 5: Conectar Todo con una Cadena

Finalmente, necesitamos una «cadena» que una todas las piezas y gestione el flujo de la conversación.

  1. Abre el panel + Add Nodes.
  2. Ve a la categoría Chains y arrastra el nodo Conversation Chain al lienzo. Este nodo es el centro de nuestra operación y tiene varias entradas para conectar los otros nodos.
  3. Realiza las Conexiones:
    • Conecta la salida del nodo Google Generative AI a la entrada Language Model de la Conversation Chain.
    • Conecta la salida del nodo Buffer Memory a la entrada Memory de la Conversation Chain.
    • Conecta la salida del nodo Chat Prompt Template a la entrada Prompt de la Conversation Chain.

¡Tu flujo debería verse como un pequeño diagrama con todos los nodos interconectados!


Paso 6: ¡Guardar y Probar!

  1. Haz clic en el botón Save en la esquina superior derecha.
  2. Dale un nombre a tu flujo, por ejemplo, Mi Primer Chatbot, y guarda.
  3. Ahora, usa la ventana de chat a la derecha para probarlo.
    • Tú: Hola
    • Chatbot: (Debería responder con un saludo, como ¡Hola! ¿En qué puedo ayudarte hoy?)
  4. Probemos la memoria:
    • Tú: ¿Qué es lo que acabo de escribir?
    • Chatbot: Acabas de escribir "Hola".

¡Si responde correctamente, significa que la memoria funciona a la perfección!


Conclusión

¡Felicidades! Acabas de construir tu primer chatbot funcional en Flowise. Has aprendido a:

  • Integrar un potente modelo de IA como Google Gemini.
  • Darle memoria para mantener el contexto de la conversación.
  • Estructurar las instrucciones con un prompt.
  • Conectar todos los componentes en un flujo lógico.

Te animo a que experimentes. Prueba a cambiar el modelo de IA o a modificar el «System Message» en el prompt para ver cómo cambia el comportamiento del chatbot.

Muchas gracias por seguir este tutorial, ¡te veo en el próximo!

Resumen de privacidad
Logo JeroCuevas.com

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Analítica

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.