¡Hola y bienvenido/a a este tutorial sobre nodos y conexiones en Flowise!
Hoy nos sumergiremos en el corazón de la plataforma: los nodos. Aprenderás a usarlos tanto en flujos de trabajo tradicionales como en los flujos de agente más avanzados. Al final de esta lección, tendrás el conocimiento necesario para construir sofisticadas aplicaciones de IA sin escribir una sola línea de código.
Parte 1: El Mundo de los «Chat Flows»
Comencemos por lo básico. Al crear un nuevo «Chat Flow», se abre un lienzo en blanco. Este es tu espacio de trabajo. En la parte superior, verás el título, un botón para guardar y un icono de chat para probar tu flujo.
El elemento más importante aquí es el botón + Add Nodes
.
¿Qué son los Nodos?
Piensa en los nodos como los bloques de construcción o las piezas de un LEGO para tu aplicación de IA. Cada nodo realiza una función muy específica. Al conectarlos, creas un «flujo» que procesa la información y genera un resultado.
Al hacer clic en + Add Nodes
, se abre un panel donde puedes buscar nodos específicos o explorar las categorías. Hay tres pestañas principales:
- LangChain: Es la librería más completa. Contiene la mayor cantidad de herramientas e integraciones con modelos de IA, bases de datos y APIs. La mayor parte del tiempo trabajarás aquí.
- LlamaIndex: Es una librería especializada, optimizada principalmente para aplicaciones que procesan y recuperan información de documentos (el famoso RAG).
- Utilities: Contiene nodos de ayuda para añadir lógica, usar variables, dejar notas o crear operaciones personalizadas.
Categorías de Nodos Clave (en LangChain)
Exploremos los tipos de nodos que usarás con más frecuencia:
- Chat Models y LLMs: Son los «cerebros» de tu aplicación. Aquí encontrarás los grandes modelos de lenguaje como los de OpenAI (GPT-4), Anthropic (Claude), Google (Gemini), y muchos más.
- Embeddings: Son nodos que convierten texto en representaciones numéricas (vectores), un paso esencial para que la IA pueda «entender» y comparar textos.
- Document Loaders: Te permiten importar datos desde casi cualquier fuente: PDFs, bases de datos, páginas de Notion, repositorios de GitHub, archivos JSON, etc.
- Text Splitters: Dividen documentos largos en trozos más pequeños y manejables, algo crucial para que los LLMs puedan procesarlos eficientemente.
- Vector Stores: Son bases de datos especiales (como Pinecone, Chroma, etc.) donde se almacenan los «embeddings» de tus documentos para realizar búsquedas semánticas rápidas y precisas.
- Memory: Estos nodos le dan a tu chatbot la capacidad de recordar conversaciones pasadas, creando una experiencia de usuario mucho más fluida y contextual.
- Tools: Permiten a tu IA interactuar con el mundo exterior. Conectan tu flujo a calculadoras, motores de búsqueda, APIs, etc., para que pueda realizar acciones reales.
- Chains, Retrievers, Output Parsers: Son nodos de «control de flujo» que te ayudan a estructurar la lógica, recuperar información y formatear la salida final de tu IA.
Parte 2: El Siguiente Nivel – Los «Agent Flows»
Ahora, pasemos a los Agent Flows. Los agentes representan la vanguardia de las aplicaciones de IA. A diferencia de un flujo simple que sigue un camino predefinido, un agente puede pensar, planificar y usar herramientas de forma dinámica.
¿Qué hace a un Agente Especial?
- Toma de Decisiones: Un agente puede elegir qué herramienta usar basándose en la pregunta del usuario.
- Pensamiento Iterativo: Puede descomponer un problema complejo en múltiples pasos y ejecutarlos en secuencia hasta encontrar la solución.
Dentro del lienzo de Agent Flows, el panel de nodos es un poco diferente y está adaptado a esta nueva lógica:
- Conditions, Loops: Nodos de lógica que te permiten crear flujos de trabajo mucho más complejos y dinámicos.
- Sticky Note: Un nodo de utilidad esencial para documentar tus flujos, ¡algo vital cuando trabajas en equipo o en proyectos complejos!
- Agent: El nodo principal. Puedes arrastrar varios de estos al lienzo para crear un equipo de agentes donde cada uno tiene una especialización.
- Direct Reply: Un nodo para enviar una respuesta final al usuario.
La Función Mágica: «Describe y Genera»
Una de las características más increíbles de los Agent Flows es que puedes describir con palabras lo que quieres construir, y Flowise generará un esqueleto del flujo por ti. Por ejemplo, podrías escribir: «Crea un equipo de agentes para planificar un viaje» y Flowise ensamblará los nodos iniciales para esa tarea.
Conclusión
¡Felicidades! Ahora entiendes los conceptos fundamentales de nodos y conexiones en Flowise.
- Recuerda, los Chat Flows siguen un camino definido y son perfectos para chatbots y tareas simples.
- Los Agent Flows son dinámicos, pueden tomar decisiones y son ideales para sistemas complejos multi-agente.
Mi consejo es que empieces con algo simple, experimentes libremente y no tengas miedo de combinar diferentes nodos. La belleza de Flowise es que puedes iterar rápidamente y ver los resultados de inmediato.
En nuestros próximos tutoriales, crearemos nuestro primer flujo de chat simple y, más adelante, nos adentraremos en la construcción de agentes V1 y V2.
¡Gracias por acompañarme en esta lección y te veo en la próxima!