Agentes IA con Flowise

0 de 22 lecciones completas (0%)

3. Flujos de Agentes

3.5- Proyecto – Equipo de Redacción y Evaluación de Blogs

¡Hola! En este vídeo vamos a construir algo realmente emocionante: un equipo de agentes de IA que trabajarán juntos para escribir y evaluar un artículo de blog.

La Arquitectura de Nuestro Proyecto

¿Cómo lo vamos a hacer? La estructura general de nuestro flujo será la siguiente:

  1. Agente 1: El Redactor de Blogs (Blog Writer)
    • Será el encargado de escribir el artículo sobre un tema que le pidamos.
    • Le daremos una habilidad clave: acceso a la web (Web Search). Esto es muy importante para que pueda buscar información actualizada y relevante al escribir.
  2. Agente 2: El Evaluador de Blogs (Blog Evaluator)
    • Recibirá el artículo escrito por el primer agente.
    • Su misión será evaluar la calidad del blog según nuestras instrucciones (por ejemplo, dándole una nota del 1 al 10).
    • La evaluación que genere este agente será la respuesta principal que veremos en el chat.
  3. Nodo de Salida: El Contenido del Blog (Blog Output)
    • Aquí está el truco. La respuesta del Evaluador se mostrará en el chat, pero… ¿dónde vemos el artículo completo que escribió el Redactor? No se mostraría por defecto.
    • Para solucionar esto, usaremos un nodo de Respuesta Directa que se encargará exclusivamente de imprimir el contenido del artículo.

¡Manos a la obra! Vamos a Flowise a construirlo.

Paso 1: Configurar el Agente Redactor (Blog Writer)

  1. Crea un nuevo flujo de trabajo (workflow).
  2. Añade un nuevo nodo de Agente y llámalo «Redactor de Blogs».
  3. Configuración del Modelo:
    • Modelo: Elige OpenAI o cualquier otro modelo que permita el uso de herramientas (Tools). Esto es un requisito indispensable.
    • Nombre del Modelo: Usaré gpt-4o (o GPT-4) para obtener los mejores resultados.
    • Temperatura: Quiero que el redactor sea creativo, así que subiré la temperatura a 0.9.
  4. Instrucciones (Mensajes):
    • Añade un Rol del Sistema (System Role). Aquí es donde le diremos al agente quién es y cómo debe comportarse.
    • Pega tus instrucciones. Por ejemplo: «Eres un redactor de blogs profesional con una imaginación vívida y un estilo de escritura claro y atractivo. Escribes artículos que son informativos, fáciles de leer y optimizados para SEO.» (¡Sé tan detallado como quieras!).
  5. Herramientas (Tools):
    • Vamos a darle acceso a internet. Haz clic en Añadir Herramienta y selecciona Google Custom Search.
    • Necesitarás introducir tus credenciales (API Key y CSE ID). Si no las tienes, consulta la lección anterior donde explico cómo obtenerlas.

¡Listo! Ya tenemos a nuestro escritor. Ahora, conectemos el nodo de inicio (User Input) con nuestro Redactor.

Paso 2: Configurar el Agente Evaluador (Blog Evaluator)

  1. Añade otro nodo de Agente y llámalo «Evaluador de Blogs».
  2. Configuración del Modelo:
    • Modelo: Usaré OpenAI con gpt-4o de nuevo.
    • Temperatura: Para este agente, no quiero creatividad, sino un análisis objetivo. Bajaré la temperatura a 0.5.
  3. Instrucciones (Mensajes):
    • Añade un Rol del Sistema con instrucciones claras para la evaluación. Por ejemplo: «Eres un crítico literario experto. Tu tarea es evaluar el artículo de blog que recibas y darle una puntuación general del 1 al 10. Justifica tu nota analizando la claridad, el interés y la estructura del texto.»

Consejo Pro: Si no quieres escribir los prompts, recuerda que puedes descargar el flujo de trabajo completo adjunto a este vídeo para tenerlos automáticamente.

Paso 3: Configurar la Salida del Artículo (Blog Output)

  1. Añade un nodo de Respuesta Directa (Direct Reply) y llámalo «Salida del Blog».
  2. Por ahora, déjalo así. La configuración la haremos en el siguiente paso, que es el más importante de todos.

Paso 4: La Conexión es Clave

¡Atención! El orden en que conectas los nodos es crucial, porque define el orden en que se ejecutarán las tareas.

Sigue exactamente estos pasos:

  1. Primera Conexión: Arrastra desde el nodo «Redactor de Blogs» hasta el nodo «Salida del Blog».
  2. Segunda Conexión: Arrastra de nuevo desde el «Redactor de Blogs» hasta el «Evaluador de Blogs».

Este orden le dice a Flowise: «Cuando el Redactor termine, primero envía su texto al nodo de Salida y, después, envíalo al Evaluador».

Paso 5: Usar Variables para Mostrar el Contenido

Ahora que están conectados, vamos a configurar el nodo «Salida del Blog».

  1. Haz clic en él. En el campo Message, queremos mostrar el artículo que generó el redactor.
  2. Para hacer esto, usamos variables. Las variables en Flowise se escriben entre dobles llaves {{ }}.
  3. Escribe en el campo de texto: Artículo Generado:
  4. Ahora, escribe {{ y verás que Flowise te sugiere automáticamente las salidas de los nodos conectados. Elige la que corresponda a la salida del primer agente (probablemente se llame algo como agent_flow_zero.data.output).
  5. Guarda el nodo.

¡Nuestro equipo de agentes está listo! Guarda el flujo con un nombre como «Equipo de Redacción de Blogs».

¡A Probarlo!

Abre el chat y hagamos una prueba.

Prueba 1: Escribe "Escribe un artículo sobre los osos polares".

Verás cómo se ejecutan los pasos en orden. Primero, el nodo «Salida del Blog» te mostrará el artículo completo. Inmediatamente después, el «Evaluador de Blogs» te dará su veredicto y su puntuación. ¡Funciona!

Prueba 2: Verificando el Uso de Herramientas

¿Realmente usó la búsqueda web? Probemos con un tema muy reciente.

Escribe: "Escribe un artículo sobre el último modelo de Anthropic".

Una vez que termine, haz clic en el icono de «Análisis» (</>) en el nodo «Redactor de Blogs». Busca en la traza de ejecución y verás una línea que dice [tool/start] y [tool/end], confirmando que la herramienta de búsqueda fue invocada para encontrar la información. ¡Éxito total!

Así es como puedes usar múltiples agentes para crear flujos de trabajo colaborativos y complejos en Flowise. ¡Experimenta cambiando los prompts y las herramientas para ver qué resultados obtienes!

Nos vemos en la siguiente lección.

Resumen de privacidad
Logo JeroCuevas.com

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.