Hola y bienvenido/a a la penúltima lección. Ya tenemos el archivo de la imagen final dentro de nuestro workflow. Ahora, vamos a construir el último eslabón de la cadena: la entrega automática a nuestra bandeja de entrada usando el nodo de Gmail.
Te adelanto que esta lección es la más técnica del curso, ya que requiere configurar una conexión segura en la plataforma de Google Cloud. No te preocupes, iremos paso a paso. ¡Vamos a ello!»
(Fase 1: Preparación en n8n y en Google Cloud)
«1. En nuestro workflow, después del nodo ‘Descargar Imagen Final’, añadimos un nuevo nodo y buscamos ‘Gmail’. 2. La acción que queremos realizar es ‘Send a message’ (Enviar un mensaje). 3. Lo primero que nos pide son las credenciales. Hacemos clic en ‘Create New’. Veremos que necesitamos un ‘Client ID’ y un ‘Client Secret’. Para obtenerlos, tenemos que ir a la Consola de Google Cloud. 4. Antes de irnos, copia la ‘OAuth Redirect URI’ que nos proporciona n8n. La necesitaremos en un momento. 5. Ahora, abre una nueva pestaña y ve a console.cloud.google.com
. Selecciona un proyecto existente o crea uno nuevo. 6. Paso CRÍTICO – Activar la API de Gmail: Antes de nada, debemos activar la API. Ve al menú, a ‘APIs & Services’ -> ‘Library’. Busca ‘Gmail API’ y haz clic en ‘Enable’. Si no haces esto, nada de lo que sigue funcionará.»
(Fase 2: Creación de las Credenciales OAuth 2.0)
«Con la API activada, ahora vamos a crear las ‘llaves’ de acceso.
- En el menú, vuelve a ‘APIs & Services’ y esta vez ve a ‘Credentials’.
- Haz clic en el botón ‘+ CREATE CREDENTIALS’ y elige la opción ‘OAuth client ID’.
- Configurar la Pantalla de Consentimiento: Si es la primera vez que haces esto en el proyecto, Google te pedirá configurar la ‘OAuth consent screen’. Elige ‘External’ y haz clic en ‘Create’. Rellena solo los campos obligatorios: dale un nombre a la aplicación (ej: ‘Workflows de n8n’), elige tu email de soporte y tu email de contacto. Guarda y continúa sin rellenar nada más.
- Ahora sí, volvemos a la creación del Client ID:
- Application type: Elige ‘Web application’.
- Name: Dale un nombre descriptivo, como
Conexión n8n Nano Banana
. - Authorized redirect URIs: Haz clic en ‘+ ADD URI’ y pega la dirección que copiamos de la ventana de credenciales de n8n al principio.
- Haz clic en ‘Create’.»
(Fase 3: Conexión Final y Autorización)
«¡Perfecto! Google nos mostrará en pantalla nuestro ‘Client ID’ y nuestro ‘Client Secret’.
- Copia el ‘Client ID’ y pégalo en el campo correspondiente en n8n.
- Copia el ‘Client Secret’ y pégalo en su campo en n8n.
- Haz clic en ‘Save’ en n8n.
Ahora viene la autorización final.
- Haz clic en el botón ‘Sign in with Google’.
- Se abrirá una ventana de inicio de sesión de Google. Elige la cuenta de Gmail desde la que quieres enviar los correos.
- Google te mostrará una pantalla de advertencia diciendo que la aplicación no está verificada. No te preocupes, es normal porque la acabamos de crear nosotros. Haz clic en ‘Avanzado’ y luego en ‘Ir a [nombre de tu app] (no seguro)’.
- Concede los permisos que te solicita para que n8n pueda enviar correos en tu nombre.
- Al final, verás un mensaje de ‘Connection successful’. ¡Puedes cerrar esa ventana!»
(Cierre)
«¡Felicidades! Acabas de superar la parte más técnica y, a menudo, más intimidante de cualquier automatización que se conecte con Google. Has establecido una conexión segura y autorizada entre n8n y tu cuenta de Gmail.
Ahora que la conexión está lista, en la siguiente y última lección del curso, rellenaremos los campos del correo: destinatario, asunto, cuerpo y, lo más importante, adjuntaremos nuestra imagen generada para completar nuestro proyecto de una vez por todas. ¡Ya casi estamos!