Automatización Creativa: Generador de Imágenes de Moda con IA, NanoBanana y n8n

0 de 21 lecciones completas (0%)

16 – ¿Está Lista la Imagen? Lógica Condicional para Nuestro Workflow

No tienes acceso a esta lección

Por favor, inscríbete o accede para acceder al contenido del curso.

Hola. Antes de dar el último paso, detengámonos un momento para admirar la increíble máquina de automatización que hemos construido hasta ahora.

El proceso comienza con un formulario, donde el usuario sube una imagen y un deseo. Luego, esa imagen se sube a un servicio de hosting para obtener una URL. Con esa URL, OpenAI analiza la imagen para extraer sus características. Después, nuestro Agente de IA toma ese análisis y el deseo del usuario para crear un prompt maestro súper detallado. Este prompt se envía a Fel.ai para iniciar la generación de la imagen. Hacemos una pausa estratégica para darle tiempo y, finalmente, recuperamos la imagen generada.

Hemos llegado muy lejos. Pero, ¿qué pasaría si la imagen tarda más de los 30 segundos que hemos definido? ¿Fallaría nuestro workflow

(Presentando la Solución: Lógica a Prueba de Errores)

«Para hacer nuestro workflow más robusto e inteligente, vamos a introducir un nodo de lógica: el nodo ‘If’ (Condicional).

La misión de este nodo es simple pero poderosa: actuará como un vigilante que tomará una decisión, preguntando: ‘En el paso anterior, ¿hemos recuperado con éxito la URL de la imagen final?’.»

(Paso 1: Añadir y Configurar el Nodo ‘If’)

«1. Hacemos clic en el + después de nuestro nodo ‘Recuperar Imagen’ y añadimos el nodo ‘If’. 2. Ahora, configuramos su condición. Queremos comprobar si el dato de la URL que nos llega del nodo anterior existe. 3. En el primer campo de la condición (‘Value 1’), usamos el editor de expresiones para conectar la variable de la URL que viene del nodo ‘Recuperar Imagen’. 4. En la operación, en lugar de ‘Equal’, elegimos una más adecuada para este caso, como ‘Is Not Empty’ (No está vacío).

Con esto, la condición se leerá así: ‘Si la URL que hemos recibido no está vacía…’.»

(Paso 2: Probar la Condición y Entender las Ramas)

«Si ejecutamos el nodo ‘If’ ahora mismo, usando los datos de nuestra última ejecución exitosa, la condición se evaluará como ‘true’ (verdadero), porque la URL sí que existía.

Este nodo nos da dos salidas, dos caminos posibles para nuestro flujo:

  • La Salida ‘True’ (Arriba): Es el camino del éxito. Si la URL existe, continuaremos por aquí.
  • La Salida ‘False’ (Abajo): Es el camino del fallo. Si la URL no existe, el flujo continuará por esta otra vía.»

(Paso 3: Diseñar un Bucle Inteligente)

«Ahora, vamos a darle inteligencia a nuestro workflow.

  • El Camino del Éxito (‘True’): Desde esta salida, conectaremos el paso final, que será enviar la imagen al usuario.
  • El Camino del Fallo (‘False’): Si la recuperación falla (porque la imagen aún no estaba lista), no queremos que el workflow termine. En su lugar, vamos a crear un bucle (loop). Tomamos el punto de la salida ‘false’ y arrastramos una conexión de vuelta hasta nuestro nodo ‘Wait’.

¿Qué conseguimos con esto? Creamos un ciclo de reintentos inteligente. Si la recuperación falla, el workflow volverá al nodo de espera, pausará otros 30 segundos, y lo volverá a intentar. Repetirá este ciclo hasta que finalmente recupere la URL con éxito y pueda continuar por el camino ‘true’.»

(Cierre)

«¡Fantástico! Acabamos de añadir una capa de robustez y lógica a nuestra automatización. Ahora es capaz de manejar retrasos y de reintentar tareas por sí misma, haciéndola mucho más fiable.

Ahora que tenemos nuestro camino del éxito claramente definido, en la lección final de este curso construiremos el último nodo: el que enviará la imagen generada directamente al correo electrónico del usuario, completando así nuestro proyecto de principio a fin.

¡Nos vemos en la gran final!

Resumen de privacidad
Logo JeroCuevas.com

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Analítica

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.