Automatización Creativa: Generador de Imágenes de Moda con IA, NanoBanana y n8n

0 de 21 lecciones completas (0%)

14 – Recuperando la Imagen y el Problema de la Sincronización

No tienes acceso a esta lección

Por favor, inscríbete o accede para acceder al contenido del curso.

Hola. En la lección anterior, confirmamos que nuestra imagen se genera con éxito en la plataforma Fel.ai. Ahora, nuestro siguiente paso lógico es construir el nodo que traerá esa imagen de vuelta a nuestro workflow.

Pero antes de empezar, vamos a hacer un poco de limpieza para que nuestro flujo sea más fácil de leer. Voy a renombrar los nodos que hemos creado:

  • El nodo ‘AI Agent’ lo llamaré ‘Generador de Prompts’.
  • Y el último ‘HTTP Request’, que envía la orden, lo llamaré ‘Iniciar Generación de Imagen’

(Paso 1: Construir el Nodo de Recuperación)

«Muy bien, ahora añadimos un nuevo nodo.

  1. Buscamos y seleccionamos el nodo ‘HTTP Request’.
  2. Lo renombramos inmediatamente a ‘Recuperar Imagen’.
  3. Como esta vez no vamos a enviar información, sino a obtenerla o recogerla, el método de la petición (Method) será ‘GET’

(Paso 2: Configurar la Petición GET)

«Ahora, vamos a decirle a este nodo qué debe recuperar y cómo.

  • URL: En la salida del nodo anterior (‘Iniciar Generación de Imagen’), la API de Fel.ai nos devolvió un campo llamado response_url. Esta es la dirección única donde podemos consultar el estado de nuestra imagen. Usando el editor de expresiones, conectamos ese campo response_url a la URL de nuestro nuevo nodo.
  • Autenticación: Al igual que en la petición anterior, necesitamos identificarnos. Vamos a la sección ‘Authentication’, seleccionamos ‘Header Auth’, y configuramos el Name como Authorization y el Value como Key seguido de un espacio y nuestra clave de API de Fel.ai.»

(Paso 3: La Prueba y el Descubrimiento del Problema)

«Si ejecuto este nodo por sí solo ahora mismo, usando los datos de una ejecución anterior, verás que funciona. Trae la información de la imagen que ya se había generado.

Pero aquí es donde nos topamos con un problema de lógica y de tiempo, un desafío muy común en el mundo de la automatización.

Imagina este escenario: pides una pizza por teléfono (ese es nuestro nodo ‘Iniciar Generación’). Cuelgas el teléfono e, inmediatamente, abres la puerta para que el repartidor te la entregue. ¿Estará ahí? ¡Por supuesto que no! La pizzería necesita tiempo para preparar la pizza, hornearla y enviarla.

Lo mismo ocurre aquí. Nuestro workflow en n8n es extremadamente rápido. El nodo ‘Iniciar Generación’ envía la orden y, en menos de un segundo, le da paso al nodo ‘Recuperar Imagen’. Pero la generación real de la imagen en los servidores de Fel.ai puede tardar entre 30 segundos y 1 minuto. Estamos intentando recoger la ‘pizza’ antes de que esté lista, lo que inevitablemente causaría un error en una ejecución completa.»

(Paso 4: La Solución – La Paciencia es una Virtud (y un Nodo))

«Para solucionar este problema de sincronización, necesitamos introducir el concepto de paciencia en nuestro workflow. La solución es añadir un nodo de ‘Wait’ (Espera).

Este simple pero poderoso nodo se colocará entre ‘Iniciar Generación’ y ‘Recuperar Imagen’, y su única misión será pausar todo el flujo de trabajo durante un tiempo que nosotros definamos, dándole a Fel.ai el tiempo necesario para ‘cocinar’ nuestra imagen antes de que intentemos recogerla.»

(Cierre)

«Así que, aunque hemos construido nuestro nodo de recuperación, hemos descubierto que aún no es funcional dentro del flujo completo debido a este problema de tiempo.

En la siguiente lección, insertaremos y configuraremos este crucial nodo de ‘Wait’ para sincronizar perfectamente nuestro proceso y acercarnos un paso más al final de nuestro proyecto. ¡Nos vemos allí!

Resumen de privacidad
Logo JeroCuevas.com

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Analítica

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.