Curso de Flowise: Crea Agentes de IA y Chatbots sin Código

0 de 16 lecciones completas (0%)

Módulo 4: Aplicando RAG: Tu Primer Chatbot de Q&A con Archivos PDF

14. RAG – Parte 3: Dando Vida al Chatbot Conversacional

No tienes acceso a esta lección

Por favor, inscríbete o accede para acceder al contenido del curso.

¡Hola y bienvenido/a al vídeo final de nuestro mini-proyecto del Chatbot RAG! Ya hemos construido una base sólida con el procesamiento de documentos y el almacenamiento de vectores. Ahora, vamos a añadir la IA conversacional que unirá todo.

Al final de este vídeo, tendrás un chatbot totalmente funcional que puede responder preguntas sobre tus documentos y recordar conversaciones anteriores.


Paso 1: Añadir el Modelo de Lenguaje (El Cerebro Conversacional)

Nuestra base de conocimiento necesita un «cerebro» para poder hablar. Vamos a añadir un modelo de chat.

  1. En tu flujo de trabajo del Chatbot RAG, haz clic en + Add Nodes -> Chat Models.
  2. Para este ejemplo, usaremos Chat Mistral AI, pero recuerda que el proceso es idéntico para cualquier otro modelo (OpenAI, Google, etc.).
  3. Configurar Credenciales:
    • Necesitarás una API Key de Mistral. Puedes obtenerla fácilmente en la plataforma de Mistral AI. Inicia sesión, ve a la configuración de tu cuenta y a la sección «API Keys» para crear una nueva.
    • De vuelta en Flowise, crea una nueva credencial, ponle un nombre y pega la clave.
  4. Configuración del Modelo:
    • Selecciona el modelo que prefieras. Dejaremos el que viene por defecto.
    • (Opcional) Puedes ajustar parámetros como Max Tokens para controlar la longitud de la respuesta.

Este modelo de chat tomará los documentos que recuperemos y generará respuestas naturales y humanas basadas en esa información.


Paso 2: La Pieza Maestra – La Cadena de Recuperación Conversacional

Este es el componente central que orquesta toda la conversación.

  1. Ve a + Add Nodes -> Chains.
  2. Arrastra el nodo Conversational Retrieval QA Chain al lienzo.

¿Qué hace este nodo tan especial?

  • Recibe la pregunta del usuario y el historial de la conversación.
  • Si es necesario, reformula la pregunta para que sea más clara.
  • Busca en nuestra base de datos vectorial (el Vector Store) la información más relevante.
  • Finalmente, le pasa tanto los documentos recuperados como el historial del chat al modelo de lenguaje para que genere una respuesta coherente.

Es lo que convierte nuestra herramienta de una simple «búsqueda» a un verdadero sistema conversacional.


Paso 3: Añadir la Memoria

Para que la conversación sea fluida, el chatbot debe recordar lo que se ha dicho antes.

  1. Ve a + Add Nodes -> Memory.
  2. Arrastra el nodo Buffer Memory al lienzo. Este nodo guarda el historial reciente de la conversación y funciona perfectamente para la mayoría de los casos de uso.

Paso 4: Conectar Todo el Flujo

Ahora, vamos a conectar todas las piezas para completar nuestro chatbot.

  1. Conecta el Chat Mistral AI a la entrada Chat Model de la Conversational Retrieval QA Chain.
  2. Conecta el In-Memory Vector Store (de la lección anterior) a la entrada Vector Store Retriever.
  3. Conecta la Buffer Memory a la entrada Memory.

¡Tu flujo de trabajo RAG está completo! Deberías tener un diagrama que fluye desde la carga del documento hasta esta cadena conversacional final.


Paso 5: ¡La Prueba de Fuego!

  1. Guarda tu proyecto.
  2. Asegúrate de haber cargado un documento en el File Loader del principio.
  3. Ahora, vamos a probarlo a fondo en la ventana de chat.

Prueba 1: Comprensión General

  • Tú: ¿De qué trata este documento?
  • Chatbot: Debería darte un resumen preciso del contenido del documento.

Prueba 2: Pregunta Específica

  • Tú: ¿Qué dice sobre [un tema específico del documento]? (Ej: ¿Qué dice sobre el Artículo 8 de la Convención Europea?)
  • Chatbot: Debería extraer y presentar la información exacta relacionada con tu pregunta.

Prueba 3: Pregunta Fuera de Contexto (La prueba clave)

  • Tú: ¿Qué es la fotosíntesis? (Suponiendo que no está en tu documento).
  • Chatbot: Una respuesta ideal sería algo como: Basado en el contexto proporcionado, el documento no discute el término "fotosíntesis". Esto demuestra que el chatbot se ciñe a la información que le has dado, que es exactamente el objetivo de RAG.

Conclusión y Cómo Mejorarlo

¡Felicidades! Has construido con éxito un sofisticado chatbot RAG que puede:

  • Procesar y entender tus documentos.
  • Responder preguntas con contexto relevante.
  • Mantener una memoria conversacional.

Esta base se puede extender para innumerables aplicaciones: soporte al cliente, bases de conocimiento internas, asistentes de investigación y mucho más.

Ideas para Mejorar:

  • Experimenta con diferentes tamaños de chunk y overlap en el Text Splitter.
  • Prueba diferentes modelos de embedding.
  • Reemplaza el In-Memory Vector Store por una base de datos persistente como Pinecone o Chroma para proyectos en producción.

Gracias por seguir este mini-proyecto. ¡Ahora tienes las habilidades para crear potentes aplicaciones de IA personalizadas con tus propios datos!

Resumen de privacidad
Logo JeroCuevas.com

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Analítica

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.