Introducción
Ahora que ya tenemos Flowise instalado, es momento de explorar la interfaz completa del sistema. Este recorrido te ayudará a familiarizarte con todas las herramientas disponibles y entender cómo está organizada la plataforma.
Personalización de la Interfaz
Cambio de Tema
Lo primero que notarás es que puedes personalizar el aspecto visual de Flowise:
- Ubicación: En la esquina superior derecha encontrarás un botón para cambiar el tema
- Opciones disponibles: Modo claro (fondo blanco) y modo oscuro (fondo negro)
- Recomendación: El modo oscuro es más cómodo para trabajar durante períodos largos y reduce la fatiga visual
Panel de Navegación Principal
En el lado izquierdo de la pantalla encontrarás el menú principal con todas las funciones de Flowise. Vamos a explorar cada sección:
1. Chat Flows vs Agent Flows
Las dos primeras opciones del menú son fundamentales:
Chat Flows
- Diseñados específicamente para crear chatbots conversacionales simples
- Ideales para interacciones simples de pregunta-respuesta
- Funcionalidad más limitada comparada con Agent Flows
Agent Flows ⭐ (Recomendado)
- Ofrecen mayor flexibilidad y potencia
- Permiten integración con herramientas externas
- Incluyen capacidades de bases de conocimiento
- Con la versión 2 de Flowise, cubren prácticamente todo lo que se puede hacer con Chat Flows
💡 Consejo: En este curso nos enfocaremos principalmente en Agent Flows porque ofrecen más posibilidades y son el futuro de la plataforma.
2. Executions (Ejecuciones)
Aquí verás un registro o historial de todas las ejecuciones de tus agentes. Es muy útil para revisar qué ha ocurrido en cada conversación o tarea que ha realizado tu agente.
- Función: Registro completo de todas las llamadas realizadas por tus agentes
- Utilidad: Monitorear el rendimiento, depurar errores y analizar el comportamiento de tus agentes
- Información disponible: Logs detallados, tiempos de respuesta y resultados de cada ejecución
3. Assistants (Asistentes)
Esta opción utiliza IA para intentar generar flujos de agentes automáticamente. Nosotros no la usaremos mucho, ya que el objetivo de este curso es que entiendas cómo construirlos tú mismo paso a paso y tengas el control total.
- Función: Generación automática de flujos de agentes usando IA
- Enfoque del curso: No la usaremos, aprenderemos a crear flujos manualmente para entender mejor el proceso
- Cuándo usar: Una vez que domines los conceptos básicos, esta herramienta puede acelerar tu trabajo
4. Marketplaces (Mercado)
Una tienda de plantillas pre-hechas. Puedes explorar flujos creados por la comunidad y usarlos como base para tus propios proyectos con un solo clic. Es un gran lugar para obtener ideas.
- Función: Biblioteca de plantillas y flujos prediseñados
- Ventajas: Acelera el desarrollo usando soluciones ya probadas
- Cómo usar:
- Explora las plantillas disponibles
- Haz clic en «Use Template» para importar
- Personaliza según tus necesidades
5. Tools (Herramientas)
Aquí es donde puedes crear tus propias herramientas personalizadas que tus agentes podrán utilizar (por ejemplo, una herramienta que consulte el tiempo, tu calendario o una base de datos interna). Lo cubriremos en detalle más adelante.
- Función: Crear y gestionar herramientas personalizadas para tus agentes
- Ejemplos: Conectores a APIs, funciones de procesamiento de datos, integraciones personalizadas
- Importancia: Amplía las capacidades de tus agentes más allá de las funciones básicas
6. Credentials (Credenciales)
Aquí guardarás las «llaves» (como las API Keys) para que Flowise pueda acceder a servicios externos (como OpenAI, Google, modelos de Hugging Face, etc.). Es la conexión Flowise ---> hacia otros servicios
.
- Función: Almacenamiento seguro de claves API y credenciales de acceso
- Servicios compatibles: OpenAI, Google, Microsoft, bases de datos, y muchos más
- Seguridad: Las credenciales se almacenan de forma encriptada y segura
7. Variables (Variables Globales)
Permite crear variables globales, es decir, datos que estarán disponibles para todos los flujos de agentes que crees en tu sistema. Muy útil para información que se repite, como el nombre de una empresa o una instrucción específica.
- Función: Definir valores que se pueden usar en todos los flujos del sistema
- Casos de uso:
- Nombre de la empresa
- URLs de servicios
- Configuraciones compartidas
- Ventaja: Centralizar información importante y facilitar el mantenimiento
8. API Keys (Claves API)
¡No confundir con Credentials! Estas son las llaves que generas para que un sistema externo pueda llamar y ejecutar tus agentes de Flowise. Es el camino inverso: Otros sistemas ---> hacia Flowise
.
- Función: Gestionar las claves que permiten a otros sistemas usar tu instalación de Flowise
- Configuración inicial: Viene con una clave por defecto
- Uso: Integrar Flowise con aplicaciones externas o sistemas propios
9. Document Stores (Almacenes de documentos) 🎯
- Función: Una de las características más potentes de Flowise
- Propósito: Proporcionar información personalizada a tus agentes
- Tecnología: Utiliza almacenes vectoriales para búsqueda semántica
- Aplicación: Fundamental para implementar RAG (Retrieval Augmented Generation)
Conceptos Clave para Recordar
Una sección importantísima. Aquí es donde cargas tus propios documentos (PDFs, archivos de texto, etc.) para crear bases de conocimiento personalizadas para tus agentes. Esto es la base de la técnica RAG (Retrieval Augmented Generation), que veremos en profundidad.
RAG (Retrieval Augmented Generation)
- Qué es: Técnica que permite a los agentes acceder a información específica de tu organización
- Cómo funciona: Combina la generación de respuestas con la búsqueda en documentos personalizados
- Ventajas: Respuestas más precisas y actualizadas basadas en tu información
Flujo de Trabajo Típico
- Configurar credenciales para los servicios que usarás
- Crear variables globales para información compartida
- Preparar documentos en Document Stores si necesitas información específica
- Diseñar el flujo en Agent Flows
- Probar y refinar usando Executions para monitorear
Próximos Pasos
En las siguientes lecciones profundizaremos en cada una de estas secciones, comenzando por la configuración de credenciales y la creación de nuestro primer agente funcional.
Recuerda: ya tienes una visión general del «mapa» de Flowise. No te preocupes por memorizarlo todo ahora; exploraremos cada una de estas secciones en detalle a medida que las necesitemos en nuestros proyectos.