Curso Práctico de Agentes de Voz con IA: Crea Llamadas Inteligentes

0 de 3 lecciones completas (0%)

Retell AI

1.2- Crea tu Cuenta en Retell AI y Primer Vistazo a la Plataforma

¡Es hora de empezar a construir! En esta lección práctica, vamos a hacer dos cosas clave: primero, crear nuestra cuenta en Retell AI desde cero y, segundo, dar un tour rápido por la plataforma para que te familiarices con tu nuevo centro de operaciones.

Un pequeño aviso: Retell es una herramienta en constante desarrollo. A veces, durante el registro, puede aparecer algún pequeño error. ¡Que no cunda el pánico! Es normal, y te guiaré exactamente para que sepas qué hacer si ocurre.

1. Creando tu Cuenta Paso a Paso

Vamos a hacerlo juntos. Para que no te pierdas, sigue estas instrucciones:

  1. Ve a la página de Retell AI. Busca el botón de «Sign Up» (Registrarse). ¡Ojo! Es fácil confundirse y hacer clic en «Log In» (Iniciar Sesión), que es para cuando ya tienes cuenta.
  2. Introduce tu email y elige una contraseña. Te enviarán un código de verificación a tu correo. Cópialo y pégalo.
  3. Verifica tu teléfono. A continuación, te pedirá tu número de teléfono para enviarte un código por SMS. Es una medida de seguridad.
  4. ¡ATENCIÓN! El Posible Error. Justo después de poner el código del teléfono, es posible que veas una página de error. No te preocupes, tu cuenta SÍ se ha creado. Si te pasa esto, simplemente actualiza la página o vuelve a escribir la dirección de Retell AI en tu navegador. ¡Ya podrás iniciar sesión con normalidad!
  5. Inicia sesión y activa «Recordarme». Te pedirá un último código. Al entrar, marca la casilla de «Recordarme durante 30 días» para no tener que repetir este proceso constantemente.

¡Y listo! Ya estás dentro. Como bienvenida, Retell te regala 10 dólares de crédito para que puedas empezar a hacer pruebas sin coste.

2. Tu Centro de Operaciones: Un Tour por el Dashboard

Al entrar, verás el panel principal. Al principio puede parecer mucho, pero vamos a ver las partes más importantes para que te sientas como en casa.

El Menú Principal (a la izquierda):

  • Agents: El corazón de todo. Aquí es donde crearás y gestionarás tus asistentes de voz.
  • Knowledge Base: ¡Una función súper potente! Aquí puedes subir documentos (como PDFs con información de productos, preguntas frecuentes, etc.). El agente usará esta base de conocimiento para responder preguntas específicas, como si hubiera estudiado esos documentos. Esto le da un «cerebro» extra con información de tu negocio.
  • Phone Numbers: Para comprar o conectar los números de teléfono que usarán tus agentes.
  • Batch Call: Una función para lanzar campañas de llamadas salientes automáticas.
  • Analytics, Billing, API, Webhooks: Secciones más avanzadas de analítica, facturación y conexiones para automatizaciones que veremos más adelante.

Gestionando tu Espacio de Trabajo (Workspace)

En la esquina superior izquierda verás tu «Workspace». Piensa en él como tu oficina principal.

  • Puedes cambiarle el nombre para identificar tus proyectos (ej: «Curso de agentes de voz con IA para Llamadas»).
  • Puedes invitar a otros miembros con su email. Esto es útil para trabajar en equipo.
  • Un Truco Profesional: Cuando trabajes para un cliente, lo ideal es crearle un Workspace nuevo y exclusivo para él. Luego, te das acceso a ti mismo como miembro. Así, mantienes los proyectos de cada cliente separados y organizados.

Manteniendo el Orden: Carpetas y Agentes

  • Carpetas: Puedes crear carpetas para organizar tus agentes. Te recomiendo crear una para este curso y así tener todas nuestras pruebas bien guardadas.
  • Importar Agente: Si alguien te comparte un agente, puedes importarlo con un archivo (formato JSON) y tendrás una copia exacta con toda su configuración.

3. Las 3 Formas de Crear un Agente

Y ahora, lo más interesante. Retell nos da tres caminos para construir un agente:

  1. Agente de Prompt Único (Single Prompt Agent): Es la forma más directa. Le das todas las instrucciones a la IA en un único bloque de texto, como si escribieras un prompt para ChatGPT. Empezaremos por aquí.
  2. Flujo por Nodos (Flow): Es un constructor visual, muy parecido a herramientas como Voiceflow o Botpress. Arrastras y conectas «nodos» para diseñar el flujo de la conversación paso a paso. Es ideal para proyectos complejos.
  3. Estados Intermedios (States): Un híbrido entre los dos anteriores. No es tan visual como los nodos, pero te permite separar la conversación en «estados» (ej: «Estado de Venta», «Estado de Soporte»), cada uno con sus propias instrucciones.

¡Genial! Ya tienes tu cuenta, conoces las zonas más importantes de la plataforma y entiendes las distintas formas de crear un agente.

En la siguiente lección, nos arremangaremos y empezaremos a construir nuestro primer agente desde cero utilizando la opción más directa: el Agente de Prompt Único.

¡Nos vemos allí!

Resumen de privacidad
Logo JeroCuevas.com

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.