Curso Práctico de Agentes de Voz con IA: Crea Llamadas Inteligentes

0 de 3 lecciones completas (0%)

1- Tus primeros pasos en el mundo de la voz con IA

1.1- ¿Qué Herramientas existen? Un Vistazo a algunos Software de Voz con IA

Lección 2: ¿Qué Herramientas Usaremos? Un Vistazo al Software de Voz con IA

¡Hola! En esta lección vamos a hablar de las herramientas del oficio. Antes de empezar a construir, necesitas conocer tu caja de herramientas, ¿verdad? Pues aquí es igual.

Una cosa importante antes de empezar: ¡Paciencia!

Imagina que estamos en los inicios de los smartphones. Eran increíbles, pero todavía un poco lentos, las apps se colgaban y no hacían ni la mitad de lo que hacen ahora.

Con los agentes de voz para llamadas estamos en un punto parecido. La tecnología es fascinante y ya se pueden hacer cosas geniales, pero todavía está madurando. Esto significa que a veces falla. No nos preocupa que funcione bien el 99% del tiempo, nos preocupa ese 1% que puede salir mal.

El objetivo de este curso es que aprendas los fundamentos de una tecnología que va a explotar en los próximos años. Estás llegando en el momento perfecto para aprender.

Dicho esto, ¡vamos a ver qué programas existen!

El Desfile de Software: ¿Quién es Quién?

Hemos analizado varias opciones del mercado. Cada una tiene sus puntos fuertes y débiles. Aquí te hago un resumen rápido:

1. Bland AI

  • 👍 Lo bueno: ¡Es el más barato! Si tu prioridad es el coste, es una gran opción.
  • 👎 Lo malo: La personalización es muy limitada y la calidad de la voz es simplemente «correcta», no suena del todo humana. A veces le cuesta un poco entender lo que dices (sensibilidad).

2. SynthFlow

  • 👍 Lo bueno: Es muy visual y fácil de usar, ¡incluso sin saber programar! Su punto fuerte es que te permite construir la conversación arrastrando y soltando cajas, como si dibujaras un mapa mental. Es genial para crear diálogos estructurados.
  • 👎 Lo malo: Esa facilidad de uso significa que es menos flexible. La calidad de la voz y la «inteligencia» general no llegan al nivel de las herramientas más avanzadas. Es un trueque entre sencillez y potencia.

3. Rettel

  • 👍 Lo bueno: Es el «chico para todo». Funciona de manera aceptable en casi todos los aspectos (coste, personalización, calidad de voz…). Es un buen punto de partida.
  • 👎 Lo malo: No destaca en NADA. Es como un coche básico que te lleva del punto A al B, pero sin ninguna comodidad. Para un proyecto serio, se queda corto y puede tener fallos.

4. Ultravox

  • 👍 Lo bueno: Representa la vanguardia de la tecnología de voz. Es conocido por su velocidad extrema (latencia ultra-baja), haciendo la conversación casi instantánea. La calidad y el realismo de su voz pueden ser de los mejores del mercado.
  • 👎 Lo malo: A menudo es más un motor de voz que una plataforma completa. Esto significa que para usarlo, necesitarías construir todo el sistema a su alrededor, lo cual requiere conocimientos técnicos avanzados. Es para expertos que buscan el máximo rendimiento.

5. LiveKit

  • 👍 Lo bueno: Es, de lejos, el más potente y flexible de todos si sabes programar. Podrías construir lo que quisieras con él.
  • 👎 Lo malo: Es extremadamente complejo. No es un programa, sino más bien una librería de código. Al igual que Ultravox, es para un perfil muy técnico.

6. Vapi (🏆 ¡Nuestro Elegido!)

  • 👍 Lo bueno:
    • Calidad de voz increíble: Esta es su mayor ventaja. Es la herramienta que mejor consigue que la IA suene humana. La conversación fluye de manera natural.
    • Muy personalizable: Podemos ajustar muchísimos detalles para que el agente se comporte como queremos.
    • Rápido y fiable: Ofrece un gran equilibrio. Aunque Ultravox sea más rápido, Vapi es muy veloz y viene en un paquete mucho más fácil de usar.
  • 👎 Lo malo (y por qué no nos preocupa tanto):
    • Coste: Es más caro que otras opciones. Pero como toda tecnología, se irá abaratando. Estamos invirtiendo en aprender la mejor herramienta balanceada.
    • No tiene «Árboles de Decisión» visuales (aún): Un árbol de decisión es como el mapa visual que sí tienen herramientas como SynthFlow. Vapi todavía no tiene esta función bien desarrollada.

Entonces, ¿por qué Vapi si le falta algo?

¡Excelente pregunta! Lo elegimos porque ofrece el mejor equilibrio para aprender y crear proyectos reales sin ser un experto en programación de bajo nivel.

  1. La experiencia lo es todo: En una llamada, lo más importante es que la conversación se sienta real. En eso, Vapi es el rey indiscutible en la categoría de «plataformas completas». De nada sirve la velocidad de Ultravox si tienes que pasar meses programando el sistema para que funcione.
  2. Aprenderemos de la mejor manera: Al no tener árboles visuales, nos obliga a ser muy buenos creando «prompts» (instrucciones a la IA). Aprenderemos a guiar a la IA de forma abierta y detallada. Cuando Vapi incluya esa función (que lo hará), ¡será un juego de niños para nosotros porque ya dominaremos la parte difícil!

En resumen: Mientras que herramientas como SynthFlow son más fáciles y otras como Ultravox o LiveKit son más potentes (pero complejas), nos quedamos con Vapi porque es el punto dulce: calidad de voz profesional y gran potencia, todo en una plataforma manejable.

¡Listo! Ahora que el panorama de herramientas está más claro que nunca, en la siguiente lección nos meteremos de lleno en Vapi.

¡Nos vemos allí!

Resumen de privacidad
Logo JeroCuevas.com

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.