Programando con IA: Cómo evitar errores comunes y tener éxito
Aunque Cursor AI muestra resultados prometedores al programar con lenguaje natural, es probable que después de probarlo te hayas encontrado con errores constantes incluso en funcionalidades simples.
Si esta ha sido tu experiencia, no te preocupes. Tengo buenas noticias: existen mejores prácticas que puedes adoptar para aumentar tu tasa de éxito.
😣 Problemas más comunes con Cursor:
- Archivos mal ubicados: Crea archivos en ubicaciones incorrectas o no respeta la estructura del proyecto
- Desconocimiento de dependencias: No tiene idea de qué librerías o paquetes necesita el proyecto
- Documentación desactualizada: Usa paquetes incorrectos o documentación antigua
- …y muchos más
✅ Mejores prácticas recomendadas:
- Planifica con detalle: Crea un PRD (Documento de Requisitos del Producto) detallado antes de empezar
- Usa IA avanzada para la estructura: Utiliza OpenAI O1 o Claude 3.5 para definir la estructura del proyecto y completar los detalles
- Divide las tareas: Usa Cursor para las funcionalidades y V0 para la interfaz de usuario
- Commits constantes en Github (Actualizaciones continuas en Github)
¿Qué vamos a cubrir?
- Cómo planificar y generar un PRD realmente bueno
- Cómo utilizar V0 para la interfaz de usuario
- Cómo configurar el Backend y Frontend
Consejos adicionales para facilitar la comprensión:
Al separar las tareas (estructura, funcionalidades, interfaz), cada herramienta puede enfocarse en lo que hace mejor
Un PRD es básicamente un documento donde describes qué quieres que haga tu aplicación, cómo debe funcionar y qué características debe tener
Es como tener un plano antes de construir una casa: te ayuda a evitar errores y a que la IA entienda mejor lo que necesitas