¡Hola! En esta lección vamos a aprender la forma más rápida y sencilla de conectar n8n con WhatsApp. El objetivo es que cuando alguien escriba a nuestro número de empresa de WhatsApp, un agente de Inteligencia Artificial le responda automáticamente. ¡Vamos al lío!
Parte 1: La Credencial para RECIBIR Mensajes (El Trigger)
Lo primero que vemos en nuestro flujo de n8n es el nodo WhatsApp Trigger
. Si hacemos clic en él, nos pide crear una credencial. Necesitamos un Client ID
y un Client Secret
.
¿De dónde sacamos esto? ¡De la web de Meta para Empresas!
- Ve a
business.facebook.com
e inicia sesión con tu cuenta de Facebook. - Si es tu primera vez, puede que necesites crear un «Portafolio de empresa». Lo encontrarás en el menú de la izquierda.
- Una vez dentro, ve a la esquina inferior izquierda y haz clic en «Configuración».
- En el menú de «Cuentas», busca y haz clic en «Apps».
- Ahora, pulsa el botón de «Añadir» y selecciona «Crear un nuevo ID de aplicación».
¡Ojo! Si nunca has verificado tu cuenta, Meta te pedirá que añadas un número de móvil o una tarjeta de crédito para confirmar que eres tú. Es un paso rápido y necesario para poder crear apps.
- Una vez confirmada la cuenta, volvemos a crear la app.
- Ponle un nombre descriptivo, como
n8n Test
. - Cuando te pregunte por el caso de uso, baja hasta el final y elige «Otro».
- En «Tipo de aplicación», selecciona «Business». ¡Esto es clave para poder usar WhatsApp!
- Confirma los detalles y asegúrate de que esté en el portafolio de empresa correcto. Haz clic en «Crear aplicación».
- Ponle un nombre descriptivo, como
- ¡Ya casi estamos! En la nueva pantalla, busca la tarjeta de WhatsApp y haz clic en el botón «Configurar».
- Ahora, en el menú de la izquierda, ve a Configuración de la app > Básica.
¡Esta es la pantalla que buscábamos! Aquí tienes tu App ID
(que es el Client ID
en n8n) y tu App Secret
.
- Copia el App ID y pégalo en el campo
Client ID
de n8n. - Copia el App Secret y pégalo en el campo
Client Secret
de n8n.
Dale a «Guardar» y, si todo ha ido bien, verás un mensaje verde que dice «Connection tested successfully». ¡Genial! Ya podemos recibir mensajes.
Parte 2: La Credencial para ENVIAR Mensajes
Ahora viene una parte un poco liosa, pero no te preocupes. Para enviar un mensaje de vuelta desde n8n, necesitamos un tipo de credencial diferente.
Vamos a construir el flujo completo para verlo claro:
- Haz clic en el
+
después de tuWhatsApp Trigger
. - Añade un nodo de
AI Agent
. Para que el agente «piense», conéctale un modelo de lenguaje (en el ejemplo se usa OpenAI, pero puedes usar el que quieras). - Añade otro
+
después del agente y busca el nodoWhatsApp Business Cloud
, y elige la acciónSend Message
.
Verás que este nuevo nodo también te pide una credencial, ¡pero es diferente! Ahora nos pide un Access Token
y un Business Account ID
.
Volvamos a la página de Meta para conseguirlos:
- En el menú de la izquierda, dentro de la sección de WhatsApp, haz clic en «Configuración de la API».
- Aquí verás que Meta te da un número de teléfono de prueba. Usaremos ese por ahora. También te pedirá que añadas tu número de WhatsApp personal como destinatario para poder hacer pruebas.
- Ahora, busca y haz clic en el botón «Generar token de acceso». Te pedirá confirmar los permisos. Acepta todo para continuar.
- ¡Listo! Ahora tienes en pantalla el Token de acceso (
Access Token
) y el ID de la cuenta de WhatsApp Business (WhatsApp Business Account ID
).
- Copia el Token de acceso y pégalo en la nueva credencial de n8n.
- Copia el ID de la cuenta de WhatsApp Business y pégalo en su campo correspondiente.
Guarda y… ¡otro mensaje verde de éxito! Ya tenemos todo conectado.
Parte 3: Probando el Flujo Completo
Ya solo nos queda hacer que todo funcione en conjunto.
Primer Test:
- En el nodo
Send Message
, asegúrate de que el número que envía (Sender Phone Number
) es el de prueba que te dio Meta. Añade tu número personal como receptor. - En el cuerpo del texto (
Text Body
), escribe «test». - Guarda el flujo y pulsa
Execute Workflow
. - Desde tu WhatsApp, escribe «Hola» al número de prueba de Meta.
- Verás que el flujo se ejecuta en n8n, ¡pero hay que hacer un par de ajustes!
Configurando el Agente y la Respuesta:
- El agente no sabe qué mensaje leer: Haz clic en el nodo
AI Agent
. En el campoUser Message
, tenemos que decirle qué parte del mensaje de WhatsApp debe leer. Arrastra la variable que contiene el texto del mensaje desde el nodo de entrada. Suele estar en{{$json["body"]}}
. - La respuesta es estática: Ahora mismo, siempre enviamos la palabra «test». Vamos a cambiarlo para que envíe la respuesta del agente de IA.
- Ve al nodo
Send Message
. - Borra «test» del campo de texto.
- Arrastra la variable que contiene la respuesta del agente (suele ser
{{$json["output"]}}
) a ese campo.
- Ve al nodo
Test Final:
Pulsa Execute Workflow
una última vez. Ahora, escribe en tu WhatsApp algo como «Cuéntame un chiste». El trigger recibirá el mensaje, el agente de IA generará un chiste y el nodo final te lo enviará de vuelta a tu WhatsApp.
¡Lo has conseguido! Ya tienes un agente de IA funcionando en WhatsApp. Desde aquí, puedes conectar herramientas, memoria, CRMs y todo lo que necesites.
Una nota importante sobre los costes: Ten en cuenta que si usas un modelo de IA de pago (como OpenAI o Anthropic), cada mensaje que la gente envíe a tu número consumirá créditos. Si alguien envía muchísimos mensajes, el coste recaerá sobre ti. ¡Tenlo presente!
Espero que esta lección te haya sido súper útil. ¡Ahora a construir automatizaciones increíbles!