Introducción
En esta lección instalaremos Supabase, una potente base de datos relacional que usa PostgreSQL.
Sin embargo, puedes trabajar con vectores (por ejemplo, para inteligencia artificial o búsqueda semántica) gracias a la extensión pgvector que Supabase ya tiene integrada. Así que, aunque es relacional por naturaleza, sí soporta operaciones vectoriales si las necesitas.
Se integra perfectamente con N8N. Al tenerla instalada en nuestro servidor, obtenemos uso ilimitado de su API y control total sobre la aplicación.
Paso 1: Iniciar la instalación
- Abre el setup de Orion Design en tu terminal
- Digita el número 38 en la terminal
- Presiona Enter para comenzar la instalación
Paso 2: Configurar el subdominio
Crear registro DNS
En tu panel de hosting:
- Accede a DNS Zone Management en tu panel de Contabo
- Agrega un nuevo registro CNAME
- Configura los siguientes datos:
- Nombre:
dev
supabase (usando tu prefijo + supabase) - Destino: Tu dominio principal tipo A (ejemplo:
workstation.tudominio.com
)
- Nombre:
- Guarda los cambios presionando «Agregar registro»
Confirmar en terminal
- Vuelve a la terminal
- Escribe el dominio configurado
- Presiona Enter
Paso 3: Configurar credenciales
Usuario y contraseña
- Nombre de usuario: Ingresa
admin
(o el que prefieras) - Contraseña: Recomiendo que uses la misma contraseña que has estado utilizando para todas las aplicaciones
Configurar integración con Minio
Paso 4: Configurar bucket en Minio
Crear bucket
- Regresa a Minio y ve a Buckets
- Presiona «Create bucket»
- Nombre:
supabase
(todo en minúsculas, sin espacios) - Presiona «Create bucket»
Configurar permisos
- Entra al bucket recién creado
- En «Access policy», presiona el ícono de editar (lápiz)
- Cambia de «Privada» a «Pública»
- Presiona «Set»
Paso 5: Completar la instalación
- Regresa a la terminal
- Presiona Y para continuar
- Las contraseñas adicionales se generan automáticamente
- Presiona Y y Enter
- Espera a que termine el proceso de instalación
Paso 6: Acceder a Supabase
Guardar credenciales
- Al finalizar la instalación, copia todos los datos proporcionados
- Guárdalos en un google sheets (por ejemplo) para usos futuros
Primer acceso
- Copia la URL proporcionada
- Ábrela en una nueva pestaña del navegador
- Ingresa las credenciales:
- Usuario: admin (o el que configuraste)
- Contraseña: la misma de todas las aplicaciones
- Presiona «Acceder»
Funcionalidades disponibles
Una vez dentro de Supabase, tendrás acceso a:
- Tablas: Para crear y gestionar bases de datos
- SQL Editor: Para ejecutar consultas SQL
- Storage: Para almacenamiento de archivos
- Bases de datos vectoriales: Para aplicaciones de IA
- Tablas PostgreSQL: Base de datos relacional completa
Notas importantes
⚠️ Diferencia con la versión cloud: Esta versión open source incluye la mayoría de funcionalidades de la versión cloud, pero está limitada a un solo proyecto por instalación.
✅ Ventaja: Esto es ideal para crear una infraestructura dedicada por cliente o proyecto, brindando mayor control y personalización.
Conclusión
Ya tienes Supabase completamente instalado y configurado en tu servidor. Ahora puedes crear bases de datos vectoriales, tablas PostgreSQL y aprovechar todas las funcionalidades que esta poderosa herramienta ofrece para tus proyectos de IA.